Somos meros exploradores del infinito | 6to cumpleaños de Ayudinga

Tengo una cantidad tan absurda de cosas por contar acerca de lo que ha pasado en Ayudinga en este 2016-2017, es decir desde el 5to cumpleaños; que si me pusiera a nombrar una por una, tal vez jamás  terminaría. Así que comencemos por el principio (Y quiero aclarar que esto no es una redundancia, ya que también se puede comenzar por el final)

El 2016 fue un año sumamente interesante en todos los sentidos de la palabra, desde ideas buenísimas que se comenzaron a desarrollar conceptualmente como el Ayudinga Core!, hasta cosas tan absurdas como lo son algunos de los múltiples intentos de conceptos nuevos que evidentemente no todos funcionaron, pero nos dejaron demasiado aprendizaje acerca como hacer o como no hacer las cosas.

El año pasado tuvimos que decir adiós a un lugar que para nosotros significo demasiado, la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) que nos había abierto las puertas desde el 2015 para tener una oficina dentro de sus instalaciones en la que pudiéramos grabar y producir todo nuestro contenido para el canal de youtube, así como desarrollar la plataforma educativa que están usando en estos precisos momentos para poder leer este artículo. Estamos sumamente agradecidos con la institución por todo el apoyo que nos brindaron desde el día cero que mudamos la oficina de un cuarto en mi casa, hasta el Edificio 205  de Ciudad del Saber.

Aunque no nos íbamos de nuestra oficina en SENACYT sin tener un nuevo lugar en el que estar… Resulta, sucede y acontece que fuimos los ganadores de la primera edición del #UberPitch organizado por la gente de Uber Panamá y el Centro de Innovación de Ciudad del Saber, que consistía en poner a competir a 100 de las mejores startups de todo Panamá para ver quién tenía más claro algunas ideas como su modelo de negocio, cliente, solución, entre muchísimas otras cosas. Uno de los premios para el primer lugar era un espacio dentro del Edificio 234 de Ciudad del Saber, que hoy en día estamos dentro de una oficina en el primer piso, pero específicamente la número 107 en la que estamos creando contenido educativo, programando la plataforma y haciendo todas las cosas que se ha convertido Ayudinga hoy en día.

Una de las ramas de Ayudinga que más ha crecido es  la parte de Divulgación Científica, de hecho se ha convertido en una de las partes más importantes de todo el proyecto. En el 2016 comenzamos con el #MinutoAyudinga en Los 40 Panamá 105.7fm, y al día de hoy podemos anunciar que hemos sido renovados por una nueva temporada completa para todo el año 2017, trayendo cápsulas educativas sobre curiosidad científica de lunes a viernes desde las 9 a.m. en horarios rotativos a lo largo del día durante la programación de la emisora. También comenzamos a producir un formato bastante curioso, ¿Se imaginan que pasa si sumamos ciencia y la estructura de un late night show? Bueno, nos atrevimos a hacer eso y surgió Sobredosis de Ciencia, un show para Youtube de corta duración (2-3 min) en el que hablamos de todo un poco, pero siempre con el enfoque de la comedia y el chiste. ¿Sabían que Bob Esponja no es pantalones cuadrados, sino pantalones prismas rectangulares? Ese es el tipo de cosas que van a poder encontrar en Sobredosis de Ciencia, así que les dejamos el primer capítulo para que se rían un rato!

Pero no nos hemos quedado solamente en crear contenido para divulgar la ciencia, ya que decidimos salir a la calle y llevarla a los lugares más recógnitos de nuestro país. Nos aliamos con la gente de las Infoplazas de SENACYT, para llevar a 4 de nuestros mejores hombres y mujeres a las comarcas indígenas, islas y áreas rurales de Panamá para hacer una girar haciendo algo que llamamos el “Rally  Científico” en la que les hacíamos experimentos científicos a los niños y adolescentes, especialmente para que tal vez tuviesen uno de los primeros acercamientos a la ciencia en todas sus vidas y tratar de inspirarlos para que en un futuro se interesen en estudiar algo en cualquiera de las diversas ramas de las ciencias. Estamos firmando un convenio con Infoplazas para que este año y el próximo se pueda repetir esta gira a muchísimos otros lugares del país y expandirla para que más jóvenes panameños puedan ver y sentir la ciencia!

También con nuestros amigos de la firma de abogados Morgan & Morgan, hemos comenzado a desarrollar un proyecto de divulgación científica llamado “Legiones de Ciencia” que son clubes de ciencia administrados por Ayudinga! en los colegios y los proyectos sociales que ellos llevan en su parte de responsabilidad social empresarial, a través de los cuales podamos ir poco a poco enseñandole a los jóvenes diversos temas científicos, pero utilizando el formato de un grupo que se reúne semanalmente a hacer experimentos previamente preparados en ambientes controlados, aunque llevando al máximo la creatividad del estudiante, a razón de que sea él/ella quién determine hasta donde quiere explotar su aprendizaje.

No nos podemos olvidar de lo que nos ha hecho estar a donde estamos hoy en día, nuestros vídeos en Youtube. Durante este verano 2017 hemos grabado 400 vídeos nuevos en física, química, matemáticas y materias de ingeniería que van a estar siendo publicados a lo largo del año en nuestro canal de Youtube, que por cierto ha tenido un crecimiento absurdamente exponencial a lo largo de estos últimos meses. Hemos alcanzado cifras que para nosotros son completos hitos, como por ejemplo:

  • 13 millones de minutos de vídeos reproducidos
  • 4 millones de reproducciones
  • 21,000 suscriptores
  • Uno de los canales educativos más grandes de todo Centroamérica.

Y debido a todo esto, es que también tomamos la decisión de incursionar en una área totalmente nueva para Ayudinga! como lo es la administración académica. Ya que hemos creado un sistema de toma de decisiones educativas con base en inteligencia artificial para definir, predecir y corregir patrones de aprendizaje para los estudiantes de escuelas primarias  y secundarias a lo largo de todo el Panamá. Aunque siendo sincero, la explicación completa sobre lo que es y hace el Ayudinga Core! es mucho más compleja, así que la dejaré para un artículo solo para ella.

Debo decir, que 6 años después toca tomar  algunas decisiones bastante duras por la conexión emocional que tengo a nivel personal con este proyecto, especialmente porque es mejor darse cuenta que ya uno no está haciendo las cosas con la calidad que las hacía antes. Con esto me refiero a que llevo 6  años grabando vídeos frente a un tablero para compartir el poquito conocimiento que yo sé a los demás, y el tiempo es un factor que a veces no tomamos en cuenta. La verdad tiene que ser contada y debo decir, que para poder haber grabado tantos vídeos en tan poco tiempo, fueron muchos días en los que literalmente no dormía nada, comía muy poco y tenía que constantemente estar tomando vitaminas para mantenerme despierto. Este tipo de abusos a los que sometí mi cuerpo cuando estaba mucho más joven de lo que estoy ahora (tengo 20 años), me he dado cuenta que me están comenzando a pasar factura con crisis de migrañas muy fuertes, cansancio extremo y muchas otras cosas que si no me comienzo a cuidar como es debido, pueden afectar mi salud más fuertemente en un futuro.

Ayudinga también ha crecido exponencialmente al punto en el que como he estado mencionando a lo largo del artículo, tenemos tres grandes áreas: Contenido Académico, Divulgación Científica y Administración Académica. Pero a la vez desde el punto de vista legal, nos hemos tenido que organizar como Fundación Ayudinga!, de la cual soy el Director Ejecutivo que maneja el contenido académico y la divulgación científica y Ayudinga Media Inc., de la cual soy el CEO/Presidente que maneja la Administración Académica. Son dos responsabilidades inmensas que requieren de mucho tiempo y esfuerzo, y mantenerme grabando vídeos a la vez de cumplir con agendas de reuniones, conferencias y todo el trabajo que ellas conllevan, puede ser muy perjudicial para mi.

Razón por la cual, he aquí mi último vídeo educativo en Ayudinga!

Y quiero aclarar que esto no es el final, como dije en el vídeo. Tenemos a un grupo de 7 creadores de contenido que son unos verdaderos cracks haciendo su trabajo y que van a continuar grabando vídeos nuevos y enseñando de la forma divertida que solo Ayudinga! lo sabe hacer. Aunque nada quita que en un futuro puedan verme de nuevo explicando cualquier cosa frente a ese tablero blanco que literalmente me vió crecer.

Vienen bajando cosas muy grandes para Ayudinga! y en estos 6 años que llevamos en esto, solo me queda darle las gracias a cada una de las personas que han creído en nosotros, que nos han dado una mano y nos han guiado en este casi caótico recorrido con ganas de cambiar el mundo a través de la educación.

Pero tal vez la enseñanza más grande que nos llevamos de todo esto, es una frase dicha por G.H. Hardy en el largometraje “El hombre que conoció el infinito”, película que narra la historia de un matemático hindú apellidado Ramanujan, que dice así: “Somos meros exploradores del infinito en la búsqueda constante de la perfección absoluta”. De esto hemos aprendido que la perfección es inalcanzable, es una utopía que luchamos todos los días por alcanzar y jamás lo vamos a hacer, pero esa lucha constante nos va hacer dar lo mejor de nosotros mismos, creer en el poder de la voluntad de cada día entregarle lo mejor a cada una de las personas que nos ven, y especialmente tratar de ser la mejor versión de uno mismo.

Atentamente,

Johel Batista

CEO & Founder de Ayudinga!

One thought on “Somos meros exploradores del infinito | 6to cumpleaños de Ayudinga

  • Gustavo Cuervo

    Estamos en un momento cumbre y en donde definitivamente se están re definiendo los caminos de la educación. Pienso que el legado trazado por ustedes será la base de nuevos emprendimientos en el conocimiento educativo…. éxitos y como digo yo, el cielo debe ser el límite.

Deja una respuesta

Derechos de autor

© 2011 – 2021 Fundación Ayudinga. Con amor desde Panamá para todo el mundo <3