Si pudiera regresar al pasado y ponerme a echar cuentos con mi yo de hace 5 años exactamente, siendo sincero no sé que le diría. Aunque creo que le advertiría sobre algunas cosas:
- No te dejes influenciar por las malas amistadas
- No pierdas tu tiempo intentando hacer trasmallo para levantar algo (Esta solamente la entenderán los panameños.)
- No te olvides de que tu familia existe por estar ocupado 24/7 trabajando
- No tienes la verdad absoluta, jamás la tendrás.
- Tu salud es bastante importante, no la descuides con jornadas de trabajo absurdamente largas.
- Específicamente regresaría a este mismo día de hace 5 años, pero a las 11:30pm, hora que en teoría ya debería de estar dormido, pero me decidí comenzar a desvelarme y le diría DUERME UN POCO (*Inserte grosería aquí).
- Recuerda que también eres un ser humano y tienes derecho a descansar, comer y divertirte de ves en cuando, no puedes vivir 24/7 metido en tu mundo de trabajo y estudio.
Esos son algunos de los principales consejos que me daría si pudiese hablar con mi yo de cuando comenzó Ayudinga; sí, ese adolescente con cara de espermatozoide defectuoso y problemas de hiperactividad que con un grupo de amigos quiso hacer cosas para internet. La historia, ya la grandísima mayoría de ustedes que están leyendo esto la conocen, para los que no, les puedo recomendar un vídeo que grabe hace 4 años cuando apenas me estaba graduando de sexto año de secundaria, tenía 17 años para ese momento:, La Verdadera Historia de Ayudinga.
Hoy les vengo a hablar de algunas cosas que he aprendido entre el 2015-2016 cuando se dieron algunos sucesos sumamente importantes para el proyecto.
Recuerdo como estaba cegado con algunos temas, como era una persona intransigente (A quién engaño, a veces lo sigo siendo.) sobre el futuro de las cosas que estaba haciendo. Era julio de 2015 y quería mejorar la calidad a nivel de producción del contenido educativo que estaba creando, pero no tenía fondos económicos para poder hacerlo. Un par de lugares en los que había recibido apoyo en el pasado ya no me podrían apoyar en esta vuelta por diversos temas económicos que atraviesa el país, así que me toco comenzar a buscar nuevas empresas que tuvieran programas de responsabilidad social empresarial en eso me encontré con la gente de la firma de abogados Morgan & Morgan.
Ahí la primera vez que fui me atendió la Ing. Marcela Tejeira, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de dicha firma. Debo decir que a partir de ese momento me hicieron abrir los ojos de muchas cosas que estaba haciendo definitivamente mal. Ayudinga algo que yo considero como si fuese un hijo mío, lo he visto crecer, me toco criarlo, atenderlo cuando estaba enfermo y en sus días de crisis existenciales. El cariño que un padre le puede tener a un hijo a veces le hace cometer errores, especialmente en la parte de sobreprotegerlo para que no le pase nada.
El problema más grande que tenía Ayudinga en ese momento es que era yo solo; yo editaba, yo grababa, yo producía, yo programaba, yo todo. La capacidad de producción y creación de nuevas cosas se veía totalmente limitada a lo que solamente yo pudiera hacer, pero lo peor de esto era que mi cariño hacia Ayudinga me hacía ser egoísta para que nadie más formara parte del proyecto, sin darme cuenta que le estaba haciendo más que un bien, un daño.
Si quería que Ayudinga creciese y fuera N veces más grandes de lo que en ese momento era, tenía que dar chance para que nuevas personas con nuevas ideas y sin el desgaste físico que yo tengo producto de todo este tiempo trabajando sin descanso, entraran al proyecto. En esa búsqueda de armar un equipo sólido y robusto para poder conseguir el apoyo de esta firma, que es la más grande Centroamérica y una de las más grandes a nivel mundial, conocí a un pelao llamado José Rodríguez, mejor conocido en el mundo de las matemáticas como Jackson. José es un joven que desde pequeño siempre ha tenido una mentalidad emprededora, de crear cosas y proponer soluciones a problemas existentes. Lo conocí de una manera sumamente extraña en el Foro de Jóvenes de la Cumbre de las Américas, pero esa parte no viene al caso.
Él siempre estuvo ahí desde ese momento viendo para unirse al proyecto, pero mi yo receloso todavía no le quería dar el chance, aunque después de un tiempo accedí y comenzamos a trabajar de lleno. Aunque había otro problema, necesitabamos una oficina de verdad y no un cuartito de mi casa en el que grababa los vídeos, pero había un problema aún más grande: Nuestro patrimonio personal de los dos tendia al infinito, pero negativo.
Para esto comenzamos a tocar puertas y prácticamente de inmediato la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) nos abrió esas puertas y nos dio una pequeña oficina en su nuevo edificio en Ciudad del Saber en la que hasta el son de hoy seguimos trabajando a diario, grabando nuestro contenido en un estudio totalmente remodelado y hasta en Full HD 1080p.
Después de esto se comenzaron a sumar nuevas personas al proyecto, ya que necesitábamos que alguien tuviese un tercer punto de vista al momento de tomar decisiones gerenciales. Ahí fue donde entró Gabriel Soto, un pelao que estaba en mi escuela, pero se graduó un año antes que yo, así que lo conocía de atrás. Él es otra persona que el emprendimiento está en sus venas, tiene una empresita de producción de Mermeladas llamada La Creperie de Gabo, junto a su novia Nicole Trelles quién también trabaja con nosotros en Ayudinga.
El equipo se fue consolidando en todas las áreas que necesitábamos apoyo; Mercadeo, Producción de Contenido, Desarrollo Web y Programación, Desarrollo de Videojuegos, Administración, entre muchísimas otras.
Hoy en día el equipo está conformado por: Ian Pierre Fariña, Diego Giscombe, Sergio Allard, Migdonio González, Javier Arias, Madelin Cedeño, Kevin González y Elías Zea.
Personalmente, yo los considero a ellos como mi segunda familia, todos son personas muy valiosas que se han ganado su posición dentro del proyecto a punta de trabajo, esfuerzo y dedicación, a nadie se le ha regalado nada.
Durante nuestras vacaciones de la universidad decidimos comenzar a producir contenido educativo masivamente y logramos grabar 460 nuevos vídeos que se subieron a nuestro canal de Youtube de forma totalmente gratuita, pero adicional a ello hicimos un lanzamiento de la nueva plataforma educativa de Ayudinga, que hoy venimos a comentarles.
Presentando…
Con la nueva versión de nuestra plataforma educativa que estamos lanzando en el día de hoy (29 de abril de 2016), los estudiantes pueden tener acceso a los cursos de una manera estructurada y organizada, de cada uno de los temas que ofrecemos en nuestro canal de Youtube.
Lo más interesante es que pueden llevar un seguimiento personalizado a través de la plataforma de esos cursos, acceder a cada uno de los materiales de apoyo adicionales que hemos preparado para los cursos; por ejemplo: accedo al curso de Cálculo Integral y voy a encontrar cada uno de los subtemas y si entro a alguno de ellos me encontraré con los videos que se crearon para dicho tema. Adicional a ello, en cada uno de esos videos encontrarás PDFs, Problemas Resueltos, Anotaciones de los videos y próximamente estaremos incorporando una sección para que para aprobar los cursos se toman, presenten evaluaciones con problemas relacionados a cada unos temas que se dan ahí.
Una vez alguien cumple con todos los requisitos necesarios para completar un curso, la plataforma le entrega un certificado de culminación en PDF que puede imprimir para tenerlo en físico o agregarlo en su perfil de Linkedin, como parte de su formación académica.
De nuevo presentando….
A partir de la próxima semana vamos a tener un segmento de ciencia y tecnología con pura divulgación científica, curiosidades, dos veces por semana en Los 40 Principales Panamá, 105.7fm.
Esto es Ayudinga Media, señoras y señores.
Atentamente,
Johel Batista
CEO de Ayudinga Media